El Conventual San Agustín ha acogido unas Jornadas abiertas al testimonio de ciudadanos originarios de otros países y al conocimiento de su cultura y centradas también en la sensibilización en torno al drama de los refugiados.
El auditorio del Conventual San Agustín ha acogido este sábado, 16 de diciembre, la celebración de las ‘I Jornadas de Cooperación Internacional y Gastronómica Intercultural’, organizadas por el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. El primer teniente de alcalde, Feliciano Ciria, ha abierto el encuentro aludiendo a la experiencia de tantos extremeños que emigraron buscando una vida mejor para comprender la realidad de quienes hoy en día huyen de sus países de origen para sobrevivir. El edil ha manifestado que la ayuda que se ofrece desde el Ayuntamiento es la misma para todas las personas que viven en Jerez. Por su parte, el concejal de Bienestar Social, David Trejo, ha destacado como propósito de este encuentro el de romper tópicos y acercar a la ciudadanía la realidad de las personas migrantes y de las personas refugiadas y participar de su cultura. Aunque ha señalado que la convivencia en Jerez de los Caballeros es muy buena, ha entendido importante favorecer ese acercamiento para subrayar que como seres humanos “todos tenemos los mismos derechos”. En su intervención ha agradecido el apoyo del área de cooperación internacional de Cruz Roja y de todas las personas que han colaborado en estas jornadas.
Una de las actividades más interesantes de esta actividad ha sido la celebración de una ‘Mesa de experiencias’ en la que han participado personas originarias de varios países y también vecinos de Jerez que hace varias décadas tuvieron que emigrar a Francia. Su testimonio ha servido para poner de manifiesto necesidades y dificultades comunes en las experiencias vividas y han sido toda una motivación para la empatía. Ana Pavón, técnica autonómica en Cooperación internacional en Cruz Roja Española Extremadura, ha hablado de la acción de esta organización humanitaria en ese ámbito y ha dado a conocer los objetivos y acciones del programa ‘Exploremos las Fronteras’ que viene llevando a cabo con la participación de 34 municipios de Extremadura. En las mismas Jornadas también ha participado la jerezana Marta Martín, representante en la Fundación ayuda social ‘Hijas de Jesús’, quien ha dado a conocer su experiencia en un campo de refugiados, destacando que en ellos no solo se encuentran refugiados sirios sino de otros muchos lugares y que junto a la acción de los voluntarios, está la responsabilidad de los gobiernos y de la Unión Europea. Otro testimonio lo ha ofrecido Virginia Domínguez de la Plataforma Refugiados Extremadura quien ha dado a conocer también la acción de la misma para dignificar la vida de los refugiados.
Gastronomía y cultura
A continuación, los asistentes han degustado un delicioso desayuno marroquí a base de pastas y te, preparado por ciudadanos de Jerez de los Caballeros de origen marroquí. La gastronomía de países como: Senegal, Marruecos, Portugal, Ecuador y Colombia ha sido protagonista más tarde de un almuerzo que ha servido para un mayor conocimiento y acercamiento entre culturas. Y en la sala de exposiciones ‘Francisco Benavides Pitel’, en el mismo Centro cultural San Agustín, ha permanecido abierta una exposición de fotografías titulada ‘Integración y Diversidad intercultural. Inmigrante y Refugiados’.
Las Jornadas han tenido como cierre la representación de la obra de teatro ‘El Quijote en una Europa de duelos y quebrantos’, de Miguel Murillo Fernández y dirigida por Pablo Pérez de Lazárraga, con la participación de la Asociación cultural ‘El Bujío’ y también, en esta ocasión, de vecinos y vecinas de Jerez de los Caballeros que han colaborado con varias coreografías. La citada obra representa un homenaje a Cervantes en el IV Centenario de su muerte y a los refugiados de la crisis de Siria. La representación ha contemplado una entrada solidaria, con un precio de 5 euros, a favor de los refugiados.