El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y su edificio anexo, las Antiguas Escuelas, son accesibles cognitivamente desde hoy

Así lo han confirmado la directora del general Accesibilidad y Centros, Mª Ángeles López Amado que junto al alcalde de esta ciudad, Juan Carlos Santana y responsables de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX) ha visitado dichas instalaciones

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y su edificio anexo, las Antiguas Escuelas, son accesibles cognitivamente desde hoy tras finalizar las actuaciones de adecuación, en materia de accesibilidad universal, llevadas a cabo en los últimos meses. Dichas acciones se enmarcan dentro del Plan de Accesibilidad del casco histórico puesto en marcha por el Ayuntamiento de esta ciudad, y están financiadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. 

 Así lo han confirmado la directora del general Accesibilidad y Centros, Mª Ángeles López Amado y el alcalde de esta ciudad, Juan Carlos Santana, junto al director de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX), José María Tejeda, que acompañados por la concejala de Sanidad, Inmaculada Cumbreño, otros concejales miembros de la corporación municipal y el equipo de arquitectos encargados del proyecto, han visitado dichas instalaciones.

Previa a la citada visita, han mantenido una reunión en el salón de plenos del consistorio donde los responsables de ambas administraciones han intercambiado impresiones y puesto sobre la mesa algunas propuestas y sugerencias de cara al futuro, en el interés de dar continuidad al citado plan, en beneficio de toda la población y para lograr también un turismo más accesible, dado el importante valor histórico que tiene Jerez de los Caballeros.

La directora general de Accesibilidad, se ha referido en ese sentido, al ejemplo que supone esta actuación para continuar trabajando en el camino de la accesibilidad, con acciones conjuntas, en beneficio de toda la población y especialmente en el caso de Jerez de los Caballeros, para reforzar también el gran atractivo que posee desde el punto de vista histórico y turístico. “Siempre decimos que la accesibilidad es una labor de toda la sociedad y en este caso el Ayuntamiento junto a la OACEX, atendiendo las directrices marcadas el su Plan de Accesibilidad han ido dando pasos y hoy venimos a cerrar ese círculo con la intención de que se sigan impulsando acciones en accesibilidad para beneficio no solo de la sociedad sino también de cara al turismo”.

El alcalde de la ciudad, ha agradecido el apoyo de la Junta de Extremadura y ha trasladado a la directora general de Accesibilidad, la intención del Ayuntamiento de continuar insistiendo a la hora de reclamar ayudas y contar con el respaldo de la administración regional, en el empeño, ha asegurado, de que “Jerez sea una ciudad accesible y cómoda de visitar a pesar de su orografía”.

Según ha explicado el director de la OACEX, el objetivo principal es facilitar la visita del ciudadano al edificio del Consistorio y las Antiguas Escuelas gracias a la información en lectura fácil, planos informativos, señalización accesible o mejora de la orientación de los espacios.

Durante 2019, la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX), gestionada por Plena inclusión Extremadura, ha mantenido reuniones de trabajo con el equipo de gobierno del consistorio jerezano, para analizar cómo implementar las medidas incluidas en el Informe de Accesibilidad realizado en el año 2018. Con este tipo de iniciativas, ha destacado, se persigue la toma de conciencia sobre la importancia de la accesibilidad universal como cuestión de derechos humanos y un acto de justicia para conseguir la verdadera accesibilidad de todas las personas. La accesibilidad cognitiva, ha señalado Tejeda, resulta de vital importancia no solo para personas con discapacidad, sino para personas con bajos niveles de alfabetización, personas mayores con deterioro cognitivo o extranjeros que nos dominan un idioma, por citar algunos ejemplos. La mejora de la accesibilidad cognitiva en la sociedad atañe a todos los ciudadanos, y sus beneficios afectan a un 30% de personas.

Estefanía Sánchez y Santos Sandoval, arquitectos responsables del citado Plan de Accesibilidad han sido los encargados de guiar la visita a dichas instalaciones explicando todos los detalles de la intervención realizada. 

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2020-12-21T18:33:46+01:00