El IV Concierto Medieval inaugura la programación del XIV Festival Templario

El IV Concierto Medieval inaugura la programación del XIV Festival Templario

La Coral de Jerez de los Caballeros y la Coral Llerenense deleitaron al público que llenó el claustro del Conventual San Agustín con un programa muy atractivo y ameno que contó con numerosas colaboraciones en los apartados instrumental y de canto y danza.

El claustro del Conventual  San Agustín, engalanado como motivos medievales y convertido en un escenario  muy acogedor y original, acogió anoche la celebración del IV Concierto Medieval, organizado por el Ayuntamiento junto a la Coral de la Escuela Municipal de Música de Jerez de los Caballeros como asociación, acompañada en esta edición por la Coral Llerenense y por un nutrido grupo de colaboradores en los apartados: instrumental y de canto y danza.

El locutor Javier Moreno presentó este acto que desde hace cuatro ediciones viene marcando la antesala del Festival templario, y al que asistieron la alcaldesa, Virginia Borrallo, el concejal de Educación, David Trejo, y la concejala de Cultura, María de los Ángeles Sánchez, junto a numeroso público que llenó el citado espacio, alumbrado con velas y presidido por la cruz templaria. Obras de los siglos XV y XVI, principalmente, conformaron el programa de este evento realzado por la indumentaria de los componentes de ambas corales y colaboradores junto a la mencionada decoración, acorde con la época que se recrea en estos días en Jerez de los Caballeros y realizada con la colaboración de la Asociación cultural del ‘Belén Bíblico Santa Ángela’ y las hermandades y cofradías de la localidad, contándose también para esta cita con el  apoyo de la parroquia de Jerez.

La Coral Llerenense, bajo la dirección de Juan Carlos Jiménez, abrió el concierto con la interpretación de varias obras  de Juan del Enzina y anónimas, del Cancionero de Palacio: ‘¡Ay triste que vengo¡’, ‘Mas vale Trocar’, ‘¡Ay linda amiga¡’, ‘Dindirin, Dindirin’, ‘Corten espadas afiliadas’ ,‘L’Amor y la Magestat’. Madrigal de Joan Brudieu . Por su parte, la Coral de la Escuela Municipal de Música, dirigida por María Asunción Pérez Leyton, interpretó otras siete obras, en primer lugar ‘Hixa Mía’, canto sefardí  y seguidamente varias composiciones del Cancionero de Palacio: ‘Pase el agoa’, ‘Cucú’, ‘Rodrigo Martínez’ (Folía), ‘Riu, Riu, Chiu’, ‘Santa María’ y finalmente la danza del siglo XVI titulada ‘Branle de los caballos’, muy aplaudida por el público y con la atractiva participación de un amplio grupo de niñas que bailaron al ritmo de la música.

La riqueza y variedad de instrumentos (guitarra, timple, yembé, darbuka, flautín, pandero, flauta, gaita, clarinete, violín) que se sumaron a las voces de la Coral jerezana  gracias a la colaboración de un amplio número de músicos y también la participación de niños y niñas que con su canto y sus danzas, contribuyeron al mayor lucimiento y disfrute de este IV Concierto Medieval, fueron uno de los aspectos más destacados de este evento.

En la parte final del concierto, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros obsequió a la Coral Llerenense con una estatuilla templaria en agradecimiento a su participación en este concierto. Ambas Corales intercambiaron regalos y la Coral jerezana entregó un ramo de flores a su directora, quien también recibió el elogio de uno de uno de los miembros de la Coral invitada que forma parte de la Federación Extremeña de Corales y que le trasladó la felicitación de esta entidad por el gran trabajo realizado con este Concierto medieval.

La velada culminó con la actuación conjunta de ambas Corales que interpretando la obra ‘Oy comamos y bebamos’, de Juan del Enzina. El público dedicó un aplauso prolongado a ambas agrupaciones.

 

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2017-08-25T18:10:05+02:00