Juan José Estepa presenta en Jerez su Estudio y Análisis sobre ‘Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español’, obra ésta de Feliciano Correa

Juan José Estepa presenta en Jerez su Estudio y Análisis sobre ‘Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español’, obra ésta de Feliciano Correa

La alcaldesa, Virginia Borrallo, acompañó al autor y destacó el interés de su libro a la hora de profundizar en la labor llevada a cabo por el historiador y cronista de Jerez en torno a los orígenes de Balboa en esta ciudad y a su gesta.

El auditorio del Conventual San Agustín ha acogido este viernes la presentación del  libro de Juan José Estepa García, titulado Estudio y Análisis sobre “Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español”, obra ésta del historiador y cronista oficial de Jerez de los Caballeros, Feliciano Correa Gamero. La alcaldesa, Virginia Borrallo, ha presidido esta cita en la que tras dar la bienvenida a todos los asistentes, se ha referido al interés de este libro que, según ha expresado, “profundiza en el importante trabajo llevado a cabo por el historiador y cronista oficial de nuestra ciudad, en torno al ilustre jerezano Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Océano Pacífico”.

Junto al autor, Juan José Estepa, miembro de la Asociación Española de Militares Escritores, y al editor de su Estudio, José María Ontivero, la edil ha señalado como uno de los valores más destacados de la obra de Feliciano Correa y que se subraya en el citado libro “el conocimiento de Balboa en su ciudad y la vida del Jerez de aquella época”. En ese contexto, ha manifestado que la contribución de Feliciano Correa a la hora de poner en valor los orígenes de Vasco Núñez Balboa, y su gran gesta, “es indudable” y ha señalado que su labor en este ámbito y en torno a otros aspectos destacados en la Historia de Jerez de los Caballeros, como la presencia y huella de la Orden del Temple en esta ciudad, “le han valido un reconocimiento a nivel nacional e internacional”. La alcaldesa ha mencionado su reciente nombramiento como ‘Académico Correspondiente’ de la Real Academia de la Historia, y ha aprovechado para felicitarle en nombre de la corporación municipal. Borrallo se ha mostrado convencida de que “el buen hacer” de Juan José Estepa García, a través del ‘estudio y análisis’ de la obra de Feliciano Correa, servirá para ahondar en la difusión de Vasco Núñez de Balboa, y de su ciudad natal, Jerez de los Caballeros.

Por su parte, el responsable de la editorial ‘editamás’ ha destacado su apuesta por la cultura en Extremadura, por encima de otros intereses, y su apuesta en este caso por el libro de Juan José Estepa por lo que representa a la hora de ofrecer un punto de vista sobre la obra de Feliciano Correa, el tema que aborda y su repercusión. Ontivero ha destacado el vínculo de Estepa con Extremadura y los trabajos que ha publicado, el más reciente sobre la Historia de la Mesta en esta región. Precisamente, Estepa entregó a la alcaldesa la copia de un documento hallado, de 1949, sobre un pleito entre la Mesta y el Concejo de Jerez de los Caballeros, para que pase a formar parte del Archivo histórico de la localidad.

Juan José Estepa agradeció el apoyo de la alcaldesa y de la concejala de Cultura, María de los Ángeles Sánchez,  para  la presentación de su libro, la labor del editor y la presencia del propio  Feliciano Correa y del resto de asistentes. En su intervención,  subrayó la difusión y repercusión internacional de la obra escrita por Feliciano Correa  y la difícil labor acometida por el historiador jerezano a la hora de abordar al personaje de Vasco Núñez de Balboa. En ese sentido, resaltó su empeño en el plano de la investigación y la búsqueda y recopilación de datos.

En su Estudio y Análisis sobre ‘Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español’, Estepa, analiza en profundidad esta obra, a la que se refiere como un tratado de gran importancia no solo por lo que desentraña en torno a la gesta de Vasco Núñez de Balboa en su descubrimiento del Océano Pacífico, sino porque “desvela la vida jerezana del descubridor”, situándolo en lo desconocido, describiendo el Jerez de los Caballeros de los siglos XV y XVI, “algo inédito”, incidió. Entre las conclusiones que recoge, Estepa destaca el enaltecimiento que el historiador jerezano hace de Núñez de Balboa  y la constatación de su epopeya. También aborda lo sucedido tras la publicación de ‘Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español’, dando cuenta de conferencias y actos en los que ha participado Feliciano Correa, a nivel nacional e internacional, y del reconocimiento que ha merecido.

 

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2017-08-25T18:10:08+02:00