La alegría, el humor, la fantasía, el colorido y la fiesta realzaron la celebración del Carnaval 2023 en Jerez de los Caballeros

Los centros educativos volvieron a llenar de color, fantasía y creatividad las calles de Jerez de los Caballeros en el punto de partida de la celebración del Carnaval 2023, tras el animado preámbulo, un año más, de la ‘Zumba carnavalera’. Un desfile como siempre magnífico arropado por el personal docente y no docente de los distintos centros y con la complicidad de las familias y del público que también quiso participar de su disfrute.

El Centro de Educación Infantil ‘Espíritu Santo’ abrió el desfile con un guiño al personaje que da nombre a la serie de libros para jugar ‘¿Dónde está Wally?’, mientras que el Colegio ‘Montesori’ puso en valor la defensa de las abejas. El Centro de Educación Infantil ‘Las Adelfas’ desplegó una brillante baraja de póker y la Guardería ‘Depeques’ recreó la historia de Cruela de vil y los 101 dálmatas. La naturaleza, el universo y la inteligencia brillaron en el disfraz del Colegio ‘Sotomayor y Terrazas’; el arte fue el tema elegido por el Instituto ‘Ramón Carande’ y la cultura clásica y Roma, la propuesta del Instituto ‘El Pomar’. Por su parte, Plena Inclusión Xerez regaló magia con su trébol verde y el Colegio de Educación Especial Nuestra Señora de Aguasantas puso melodía al desfile con su pasión por la música. La Guardería ‘Micos’ invitó a disfrutar del son y la alegría y, finalmente, el Colegio ‘El Rodeo’ activó la salud y la alegría  “para llenar a todos de energía”.

La cita dio pasó a una bonita y carnavalera en el Cine Teatro Balboa con ocasión del Certamen de Murgas. Cuatro agrupaciones: ‘Las Inesperadas’ con su tipo ‘Ni yo misma lo sé’; ‘Los Carapipas’ como miembros de la banda ‘Liverfull’ en su Gira 2050; La ‘Comparsa jerezana’ llena de magia e ilusión y ‘Los Pasotas’ repartiendo suerte, prendieron la chispa de esta fiesta de la alegría, el desenfado y la libertad, desgranando en sus letras temas de actualidad local y general.

La crítica y el humor planearon sobre la política municipal y los temas de interés social y la emotividad también salió a flote con letras sentidas y reconocimientos, como el dedicado por la ‘Comparsa jerezana’ a la asociación ‘Euexia Rural’ y especialmente el emocionado homenaje de ‘Los Pasotas’ al eterno miembro de esta murga y “buena persona”, Rafael Martínez ‘El Churro’.

El Certamen, presentado por Manuel Delgado y Rocío Ciria, miembros de la Asociación Cultural del Belén ‘Santa Ángela’, destinó la recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer.

El sábado, el desfile de Carnaval marcó la jornada central del Carnaval con un amplio despliegue de fantasía, color, imaginación y humor y amplia participación de grupos de todas las edades. Disfraces muy vistosos algunos, otros llenos de simpatía y animación invitaron a seguir celebrando esta fiesta de la alegría en una tarde cálida que llenó de público todo el recorrido.

La carpa de Carnaval, en la Plaza de España, acogió la entrega de premios presidida por la alcaldesa, Virginia Borrallo y la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Festejos, María de los Ángeles Sánchez. En el apartado de ‘Mejor disfraz infantil’, el primer premio dotado con 175 euros fue para ‘Piedra, Papel, Tijera, Papelera’, quedando desiertos el segundo y tercero. En la categoría de ‘Mejor disfraz de adulto’, el primer premio dotado con 125 euros fue para ‘El último baile’, el segundo, con 100 euros, fue para ‘Predator’ y el tercero, 75 euros, para ‘Piedra, Papel, Tijera, Papelera’. En cuanto al ‘Mejor disfraz de Grupo infantil’, se concedieron cuatro premios, dotados con 300, 200, 150 y 100 euros, respectivamente a: CEIP El Rodeo, ‘Sotociencias’, ‘Mini arrítmica’ y ‘Las taxistas’. En la categoría de ‘Mejor disfraz de Grupo adulto’, el jurado estimó conceder doce premios, los cuatro primeros dotados con 300, 200, 150 y 100 euros respectivamente, a: ‘Bird of Paradise’, ‘Micos salseros’, ‘Tribu del Mambo’ y ‘Save the bees Montesori’; y otros ocho más de 75 euros, del quinto al duodécimo puesto, por este orden, a: ‘Horteralia de los 80 y 90`, ‘Medallas de Jerez’, ‘Brillis Brillis’, ‘Los pistoleros’, ‘Somos las que somos’, ‘Las ilusionadas’, ‘Aquí no hay quien marque’ y ‘Rulo y la contrabanda’.

Por último, en el apartado de carrozas o artefactos, se hizo entrega de seis premios, los tres primeros dotados con 175,150 y 125 euros, respectivamente, a: ‘Micos salseros’, ‘Save the bees Montesori’ y ‘Horteralia de los 80 y 90’, y otros tres premios más de 100 euros y por este orden a: ‘Tribu del Mambo’, ‘Aquí no hay quien marque’ y ‘Q 3’.

El ‘Entierro de la sardina’, que este año recuperaba su fecha tradicional en el calendario coincidiendo con el Miércoles de ceniza, puso el broche final a la celebración del Carnaval. Entre llantos y sollozos, ataviados de riguroso luto, y portando coronas de flores, un gran número de personas, entre ellos miembros de: las murgas del Carnaval, Euexia Rural, la Asociación cultural del Belén ‘Santa Ángela’ y el Hogar de Mayores ‘Mari Sousa’, acompañaron el “cortejo fúnebre” desde el Centro Cultural San Agustín hasta el parque de Santa Lucia, animados por la charanga ‘Los Pintores’. La quema de “Doña sardina” dio paso a la degustación popular de sardinas.

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2023-02-23T11:39:25+01:00