La alcaldesa de Jerez de los Caballeros, presente en el encuentro, ha destacado el papel de las asociaciones de mujeres y la importancia de su participación en dicho Plan.
La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Elisa Barrientos, mantuvo ayer un encuentro, en el Centro Integral de Desarrollo Sierra Suroeste, con sede en Jerez de los Caballeros, con asociaciones de mujeres de los municipios que integran la Mancomunidad Sierra Suroeste. El objetivo ha sido conocer de primera mano su realidad, necesidades y recabar sus propuestas de futuro de cara a la elaboración del Plan de Igualdad de Extremadura 2017-2020. Barrientos ha estado acompañada por la alcaldesa de Jerez de los Caballeros y vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, Virginia Borrallo, en esta cita en la que también han participado el presidente de la Mancomunidad Sierra Suroeste, Manuel Naharro y la presidenta de ADERSUR , Lola Borrachero, junto a representantes de asociaciones y colectivos de mujeres del territorio.
La directora del IMEX ha informado de una primera fase de actuación llevada a cabo mediante la realización de grupos de trabajo y entrevistas personales para la realización de un diagnostico, en el que el tejido asociativo de mujeres en Extremadura “tiene mucho que decir”, ha expresado. De ahí el interés de este encuentro en el que ha resaltado la importancia de las asociaciones de mujeres y su papel activo, especialmente en el ámbito rural y el interés de conocer su realidad en las distintas comarcas de la región. La directora general ha incidido en el que objetivo es definir un Plan de Igualdad de Extremadura “realista”, que se pueda abordar y evaluar, y contempla medidas a las que se puede hacer un seguimiento. Un plan, ha añadido, “consensuado y participativo para hacerlo nuestro” y que posibilite corregir desigualdades y, como tercera premisa importante, “que esté presupuestado”, para la ejecución de las medidas que se planteen.
La alcaldesa de Jerez de los Caballeros ha agradecido a la directora del IMEX la iniciativa de acercarse a los territorios para conocer la realidad de las asociaciones de mujeres, cuya papel ha destacado a la hora de dinamizar la vida de los pueblos y de ofrecer oportunidades a muchas mujeres, trabajando en acciones que permitan avanzar en la igualdad, en la lucha contra la violencia de género y en otros ámbitos. Borrallo se ha referido a los avances logrados en materia de igualdad pero también ha hecho hincapié en los retos por conseguir en cuestiones como la incorporación de la mujer al mundo laboral o su presencia en puestos de responsabilidad. En ese sentido, ha vuelto a incidir en la acción de las asociaciones de mujeres y en la importancia de su participación en la elaboración del citado Plan.