La pedanía de La Bazana, propuesta por la Junta de Extremadura, para participar en el concurso europeo de jóvenes arquitectos Europan 14 bajo el título “Ciudades Productivas”

La pedanía de La Bazana, propuesta por la Junta de Extremadura, para participar en el concurso europeo de jóvenes arquitectos Europan 14 bajo el título “Ciudades Productivas”

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, ha valorado esta acción como una oportunidad de situar geográficamente esta población en el mapa europeo y dar a conocer los recursos existentes en esta zona desde el punto de vista turístico. 

La administración regional extremeña, a diferencia de otras regiones, ha apostado en este caso, por el mundo rural como modelo de sociedad sostenible.

El pasado 20 de febrero se hacía pública una nueva convocatoria de EUROPAN14, un concurso de arquitectura europeo dirigido a jóvenes arquitectos, menores de 40 años, y que se presenta en esta edición bajo el título  ‘Las ciudades productivas’

La alcaldesa de Jerez Virginia Borrallo y el delegado de la pedanía de La Bazana, Francisco Rico, participaron el pasado mes de octubre en la presentación de dicha propuesta, en el Foro Entresesiones celebrado en Badajoz,  junto a los responsables de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura, para dar a conocer las características de esta pedanía. La oportunidad de estar presentes en dicho encuentro, se vivió como una “experiencia única”, según ha explicado la edil, sin esperar que La Bazana sería finalmente una de las poblaciones elegidas entre  las propuestas planteadas por los distintos países.”Ha sido toda una sorpresa para nosotros, no esperábamos que despertara tanto interés y ahora nos preparamos con mucha ilusión para recibir a los arquitectos que decidan concursar con la propuesta de La Bazana “. Borrallo ha asegurado que es una oportunidad para situar geográficamente esta población en el mapa europeo y al mismo tiempo potenciar los recursos existente en esta zona desde el punto de vista turístico.

A pesar de que los 44 emplazamientos ofertados por otras regiones o localidades, en distintos lugares de Europa posan su mirada en zonas urbanas, la apuesta de la Junta de Extremadura,  pone el acento en el mundo rural como modelo de sociedad sostenible, inclusiva, eficiente y segura constatando así el interés  del  gobierno regional de apostar por  las políticas locales  y potenciar las zonas rurales.

El reto que se plantea con este concurso de arquitectura, es el de recuperar el carácter productivo de esta pedanía de Jerez de los Caballeros, para convertirla en una nueva población sostenible, teniendo en cuenta que  en sus orígenes, esta se creó dentro de un plan de producción y explotación agraria, una cualidad que se ha ido perdiendo con el tiempo, los cambios sociales, demográficos y poblacionales.

La investigación y propuestas del estudio que deberán realizar los  jóvenes arquitectos se centrará en dar soluciones para cambiar la tendencia de la despoblación que actualmente sufren estos núcleos, asociado al necesario impulso en la diversificación de usos que deben ser compatible con el mantenimiento de la producción sostenible y el bienestar de los ciudadano.

Las propuestas se centrarán en la reordenación de los espacios públicos libres de esta localidad, como las plazas interiores contenidas en el proyecto original y las que envuelven la calle principal, y una propuesta de reutilización de los edificios públicos existentes que articulen la dinámica de atracción necesaria para la población y la producción.

Este trabajo servirá de ejemplo para replicar en otras localidades que se encuentren en la misma situación.

Para fomentar el desarrollo en esta zona se prevé compaginar la explotación de los recursos naturales existentes, principalmente el agua y la dehesa, característicos del paisaje local, con las infraestructuras existentes y con la implantación de actividades relacionadas con dichos recursos, como el turismo y otros servicios que pudieran asociarse al ocio, a un comercio menor, a una nueva industria agropecuaria, o a pequeñas producciones artesanales, con la finalidad de generar una actividad económica complementaria y responsable que ayude a fijar la población y que sirva para preservar el patrimonio que ofrece este entorno y su conexión con las regiones limítrofes como la andaluza o la portuguesa.

Los concursantes visitarán La Bazana el día 5 de mayo, donde podrán tomar contacto directo no solo con el pueblo y su entorno natural (la dehesa), sino también con las fiestas que se celebran en Jerez de los Caballeros con motivo del Salón del Jamón.

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2017-08-25T18:10:08+02:00