Los más pequeños conocen la riqueza gastronómica de Jerez de los Caballeros, una ciudad con vocación turística

Metidos en el papel de periodistas gastronómicos han conocido cómo se elaboran el bollo turco y el jamón ibérico de bellota

30 niños y niñas participan desde hoy y hasta este viernes, 7 de septiembre, en el IV Campamento turístico cultural que se desarrolla en el Centro Cultural San Agustín, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, a través de la Oficina de Turismo, y con la colaboración de la Mancomunidad Sierra Suroeste. En esta edición asumen el rol de periodistas gastronómicos especializados que viajan a Jerez de los Caballeros dispuestos a conocer y a divulgar sus joyas gastronómicas.
Metidos en la piel de periodistas de periódicos regionales, nacionales y de revistas especializadas, hoy han participado en un taller en el que, de la mano de José Crespo, de Obrador Pastelería Canela, han conocido de primera mano qué es y cómo se elabora el bollo turco. Ellos mismo han participado de la experiencia, dando forma a la masa. Y además, micrófono en mano, han sido protagonistas de una rueda de prensa en la que cada uno, en representación de su medio de comunicación, han preguntado al maestro pastelero por aquellas cuestiones que más interesa conocer sobre el bollo turco.

El objetivo de este IV Campamento turístico cultural es que los más pequeños conozcan y difundan aquellos productos más típicos y apreciados de la gastronomía de Jerez de los Caballeros, como parte destacada de su gran potencial turístico. Con ese sentido, otra actividad práctica que han llevado a cabo ha sido la de dar a conocer su experiencia, a través de los medios de comunicación municipales, Radio y Televisión Jerez, en su condición de periodistas gastronómicos. Completando esa labor, también han redactado una noticia, además de saborear la experiencia, pues se han llevado a sus casas unas pastas de bollo turco.
Este viernes, la segunda jornada del campamento estará dedicada al conocimiento y difusión del jamón ibérico de bellota. Para ello, los niños y niñas participantes visitarán las instalaciones de Montesano Extremadura hasta donde se desplazarán en autobús, acompañados por los monitores de la Oficina Municipal de Turismo y de la Mancomunidad Sierra Suroeste.
De este modo, con imaginación y diversión, todos aprenderán a apreciar la gastronomía de Jerez de los Caballeros, y especialmente productos autóctonos que se elaboran todavía de manera artesanal y que forman parte importante del atractivo de una población con vocación turística.

 

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2018-09-09T09:06:37+02:00