Apunta a una montanera positiva aunque no tan excepcional como la anterior
Asociaciones, ganaderos e industriales del sector del ibérico participaron ayer en la Mesa redonda celebrada en el hotel ‘Oasis’ de Jerez de los Caballeros en el marco de la Jornada ‘El cerdo ibérico en la dehesa’ organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Industriales de esta ciudad (ASINJE) como parte de la promoción y contenido profesional del Salón del Jamón ibérico y la Dehesa que, desde hace más de tres décadas, se celebra a comienzos del mes de mayo en esta ciudad del suroeste extremeño .
El encuentro reunió a un gran número de profesionales y centró su atención en el análisis de las perspectivas del sector en plena montanera, de cara a la Navidad y también mirando a su futuro.
Previo al mismo, por la mañana, el auditorio del Conventual San Agustín acogió la reunión la Lonja ganadera de Extremadura, de especial relevancia para el desarrollo de la campaña del ibérico este año.
Ambas actividades sirvieron para poner de relieve la identidad de Jerez de los Caballeros y de la comarca Sierra Suroeste como epicentro del mundo del ibérico de bellota y para que ganaderos, industriales y asociaciones profesionales del sector pudieran debatir sobre las debilidades y fortalezas del mismo.
Debate
En la mencionada Mesa, presentada por Carlos Boza, Secretario de ASINJe y moderada por el director de COPE Extremadura, José Enrique Pardo, se habló de los precios, incidiendo en la necesidad de poner en valor la máxima calidad del ibérico 100% y que ello se vea repercutido en su precio final. También la importancia de políticas para la regeneración de la dehesa y el contacto permanente entre industrial y ganadero y la realidad de la producción.
Los participantes coincidieron en que viniendo de una montanera de las mejores de la historia, las previsiones respecto a la actual no siendo tan buenas también son positivas.
El director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, quien estuvo acompañado por el alcalde de Jerez de los Caballeros, Raúl Gordillo, y el concejal del Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, Sebastián Sánchez, clausuró la Jornada, destacando el interés de este tipo de encuentros en el corazón mismo de ese ecosistema privilegiado.
La Jornada celebrada ayer contó con el patrocinio y apoyo de: Caja Rural de Extremadura, Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Campo Jerez, CL Grupo Industrial, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, empresas y entidades, como principales patrocinadores y colaboradores en la celebración del Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, certamen que celebrará su 35ª edición, del 8 al 11 de mayo de 2025.