Ruta de los Palacios

Ruta de los Palacios2017-08-25T18:09:51+02:00

Ruta de los Palacios

 

Dos factores determinantes de la arquitectura civil jerezana serán, de una parte, la existencia desde finales del siglo XIV de un gran número de familias de la nobleza afincadas en la ciudad, y de otra la relativa riqueza del Concejo durante los siglos XV y XVI.
Los primeros levantarán, con fines residenciales, una serie de palacios, de los que, por desgracia, se conservan muy pocos y el segundo procederá a construir algunas edificaciones públicas y administrativas que aún persisten aunque bastante transformadas.

Durante los siglos XVII y XVIII se reforman y amplían muchas casas señoriales de Jerez, motivo por el que pocos edificios de siglos anteriores han llegado hasta nosotros, mientras que contamos con un mayor número de la etapa barroca.

Como característica arquitectónica general de estas edificaciones, podemos señalar que se levantan alrededor de un patio central, distribuyéndose las dependencias en dos plantas. Su decoración exterior es austera y suele limitarse a molduras, más o menos complicadas, cornisas y escudos de armas de los propietarios. Tanto en el interior como en su fachada el color predominante es el blanco. Su localización en el casco urbano es irregular aunque los más destacados están próximos a las plazas y templos más importantes.

Junto a estas construcciones de maestros, Jerez posee un elevado número de casonas y viviendas de tipo popular.

LA RUTA

La ruta comienza en la Oficina de Turismo, situada en la Casa del Sol. Se la conoce con este nombre por el sol que luce en uno de los cuarteles del escudo que ostenta la fachada principal.

Iniciamos nuestro recorrido por la calle María Pilar Lasarte, sube hasta el barrio de San Bartolomé, donde encontraremos el segundo de nuestros palacios el de Guzmán Sotomayor. Este palacio es una obra del siglo XVII.
Frente al palacio, en la intersección entre la calle Pilar Lasarte y la calle El Cura se encuentra el Palacio de los Marqueses de San Fernando. Nada en su exterior nos hace sospechar de la magnificencia de sus salones y dependencias.
Desde la calle el Cura bajamos hasta la calle Templarios una de las más significativas de Jerez, y siguiendo el camino que nos marca a nuestra izquierda llegamos a la Puerta de Burgos. En él recostada sobre uno de sus laterales encontramos el siguiente solar que mencionaremos en este recorrid, el Solar de los Condes de la Berrona, conocido popularmente como Patio de las Cigüeñas.

Hacia el centro de la Ciudad, aproximadamente a la mitad de la calle Vasco Núñez, encontramos el Solar de los Pachecos, en este palacio se encuentra la Iglesia del Convento de la Esperanza.
Tan solo es necesario cruzar la pequeña callejuela que se abre dando salida a los jardines del palacio para encontrarnos con el Solar de los Tejada-Valdeosera.

Al dirigirnos a la Plaza de España, vemos edificios como las Antiguas Casas Consistoriales. En la esquina con la calle Templario, frente a las casas anteriormente citadas encontramos el Palacio de Martínez de Logroño. A continuación atravesamos la Plaza de España, en dirección hacia la de Santa María por la calle Doctor Benítez. Llegamos hasta la calle Monte Dorado, en cuya esquina se ubica la Casa Solar de los Quevedos. Esta casona no tiene más elementos arquitectónicos de interés que un robusto esquinazo granítico blasonado.

Subimos la pequeña callejuela que cruza hasta la calle El Reloj, la cual nos llevará a la Plaza de Santa María, donde podremos disfrutar de la Iglesia del mismo nombre y de la Mansión de Gutierrez de Acosta y D De Aguilar. En la esquina de la casa se abre una cuesta que nos acerca directamente a la fachada principal del Palacio de Rianzuela.
Situada enfrente de la fachada principal de este palacio encontramos la Casa Solar de los Condes de Casa de Ayala.
Regresamos por la calle San Agustín hacia la Plaza de España y sin tener que llegar a esta encontramos la Casa Solar de Silva y Figueroa, Señores de Higuera de Vargas. Se trata de una casa señorial típica de jerez. En frente observamos el convento de San Agustín.
Tomamos la callejuela, denominada Jesús y María, que nace de la esquina formada por la capilla del convento hasta desembocar en la Puerta de la Villa, allí tomamos la calle Corazón de María en dirección a la Fuente de los Santos, donde podremos disfrutar de la visita al Museo de Arte Sacro de la Ciudad, situado en el Palacio de la Vicaría. Es el nombre con el que se conoce a la que fuera residencia en Jerez del vicario general de la Orden de Santiago en esta Ciudad.

A la salida, seguimos la marcha en dirección al barrio de Santa Catalina. Para ello tomamos la calle Capitán hasta la calle Iglesia lugar en el que alcanzamos la Plaza de Santa Catalina con la Iglesia del mismo nombre y adosado a la misma, el Solar de Silva y Figueroa que ocupa todo el flanco derecho de la plaza.

Finalmente, volvemos sobre nuestros pasos hasta la Plaza de España. Allí, frente a la Puerta del Perdón (lateral izquierda) de la Iglesia de San Miguel, se halla la Casa de Cecilia de Arteaga.

Ruta de los Palacios
Para ampliar la imagen haga clic sobre ella
Estás en Turismo / Rutas / Rutas interiores / Ruta de los Palacios