Ruta Templaria
Para ampliar la imagen haga clic sobre ella
Descripción: Esta ruta comienza en el parque de Sª Lucía. Tras atravesar la ciudad hacia el norte se toma el antiguo camino de Salvatierra, pasando por el “Alto del Empedrado”, que recibe este nombre por la aparición de piedras como firme del camino.
Cruzamos los “Cotos”, campos de olivares, para dirigirnos hacia “Chirrao” donde empieza a predominar, el alcornoque y la encina. Estamos en tierra de dehesas generosas de bellotas, materia prima para el engorde de nuestro cerdo ibérico.
Cruzamos por antiguas sendas, “Malos Grillos” y ” La Osenda, para llegar a la “Chota” donde cambiamos de rumbo dirección Oeste. Poco más adelante encontraremos el cruce del “Camino del Castaño”; en esta intersección se podrá optar por seguir la ruta completa o tomar dirección a Valle de Santa Ana, con lo que reduciremos la distancia pasando ésta a ser de unos 19 km. Buena alternativa para los que no estén suficientemente preparados para afrontar la subida al Valle de Matamoros.
Siguiendo la ruta completa, hacia el Valle de Matamoros, comenzaremos a subir un tramo bastante empinado, quizás la parte más difícil de la ruta. Dejamos los parajes de dehesa, para encontrarnos con una vegetación donde predomina el castaño, más típico de clima de montaña.
El Valle de Matamoros, está situado sobre una orografía accidentada y ocupa un asentamiento de gran belleza natural, cubierto de abundante vegetación donde predomina el castaño, el madroño, la zarza y en ciertos tramos, el helecho arbóreo.
Por el llamado camino de “San Gregorio” llegaremos al “Valle de Santa Ana”. Cruzaremos esta población de Norte a Sur por su calle principal, pasando junto a su iglesia de origen mudéjar. En está población también destaca el pulpito de mármol empotrado en el muro de una casa frente a la iglesia.
Con otro cambio de dirección, ponemos rumbo Oeste y salimos de Valle de Santa Ana pasando por los “Clementes” y los “Salgueros”, barrios de esta localidad que tienen la peculiaridad de tener varios núcleos de casas separadas unas de otras ; de ahí el dicho popular que dice : ” Santana no es ciudad ni villa, pero es mas grande que Sevilla”. Seguiremos camino pasando junto al convento en ruinas de “La Margarita”.
A nuestra derecha podremos observar la sierra de San José, de 785 metros de altitud.
Nuevamente giraremos, en esta ocasión para tomar rumbo Este, a través de “Los Chaparrales”, “La Vaquilla” y “El Pasil”.
Llegaremos a Jerez, pasando junto a otro convento el de “Aguasantas”, convertido hoy día en centro de educación especial. Seguiremos caminando hasta llegar a la “Plaza de la Alcazaba” final de la ruta. Aquí se encuentra la famosa “Torre Sangrienta” donde dice la leyenda murieron decapitados los últimos Caballeros Templarios que habitaron Xerez.