El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+

La alcaldesa de Jerez de los Caballeros abrió ayer este foro junto a la consejera de Educación, encargada de su inauguración,  el Cónsul General de Portugal en Sevilla y el director del Instituto ‘El Pomar»

El salón de actos del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘El Pomar’ se llenó ayer de autoridades, profesores, alumnos, directores de centros educativos de la localidad, empresarios y responsables de distintas entidades y organismos, con motivo del Congreso que este instituto jerezano celebra hasta hoy con el título ‘Los idiomas, una puerta al mundo’. El encuentro se enmarca en el proyecto Erasmus+ que el Instituto ‘El Pomar’ está llevando a cabo junto con el centro portugués ‘La Escola de Vila Verde’, de Braga, sobre ‘La ciudadanía europea a través de las enseñanzas bilingües y las nuevas tecnologías’, cofinanciado por la Unión Europea.

Presidiendo la inauguración de este Congreso estuvieron: la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez; el Cónsul General de Portugal en Sevilla, João Queirós; la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo y el director del Instituto ‘El Pomar’, Manuel López. La alcaldesa de Jerez abrió el turno de intervenciones agradeciendo la invitación del Instituto ‘El Pomar’ y felicitando a este centro por el trabajo realizado para la celebración de este Congreso y en torno al mencionado proyecto Erasmus Plus. Borrallo habló de los idiomas y las nuevas tecnologías como claves de presente y de futuro, “la sociedad actual, en cualquiera de sus ámbitos, no se concibe sin estas herramientas y todos nosotros, pero especialmente nuestros jóvenes, tienen que tomar como base importantísima de su formación y de su futuro, el aprendizaje de idiomas junto con ese manejo de las nuevas tecnologías”, expresó. En ese contexto, incidió en la necesidad de profundizar dentro del ámbito educativo en su mayor preparación en cuanto al conocimiento de varios idiomas y valoró el interés de este Congreso para, desde una mirada más amplia y práctica responder a las necesidades e inquietudes de los jóvenes de cara a su futuro profesional y laboral e identificar oportunidades. “Estoy convencida de que el intercambio de experiencias entre el Instituto ‘El Pomar’ y su socio colaborador en este proyecto, la Escola de Vila Verde, de Braga, dará sus frutos y servirá a ambos centros para avanzar en esa mejor educación y formación de sus alumnos”, expresó finalmente.

Portugués

El director del Instituto ‘El Pomar’ se refirió a los 50 años de existencia de este centro y a los cambios que han tenido que afrontar a lo largo de este tiempo, con iniciativas y acciones para dar respuesta a las necesidades que se han ido planteando. Manuel López destacó la colaboración que se abre en el marco del mencionado proyecto Erasmus+ entre el Instituto ‘El Pomar’ y ‘La Escola de Vila Verde’ de Braga y sobre el Congreso expresó que “los idiomas nos abren la puerta a Europa, al mundo y a nosotros mismos”.

El Cónsul general de Portugal en Sevilla elogió en su intervención la apuesta de la Junta de Extremadura por la enseñanza del portugués, indicando que más de 15.000 alumnos estudian portugués en centros educativos extremeños y casi 2.000 en la Universidad de Extremadura. Queirós afirmó que el portugués es la cuarta lengua más hablada, representando “una ventaja cultural pero también económica” y un valor añadido para la búsqueda de empleo.

La consejera de Educación también puso de relieve el valor añadido que representa el dominio de idiomas en el ámbito laboral y desde el punto de vista del enriquecimiento cultural y personal. Afirmó que mejorar las competencias lingüísticas del alumnado es un desafío y destacó las medidas que desde la Junta de Extremadura se están llevando a cabo para responder al mismo. Gutiérrez subrayó la relación especial de Extremadura con Portugal, una alianza que la Junta de Extremadura refuerza en múltiples ámbitos y la apuesta por la enseñanza del portugués. A este respecto, afirmó que “tres de cada cuatro personas que estudian portugués en España lo cursan en Extremadura”. En su intervención, la consejera anunció que Extremadura y Portugal firmarán en breve un nuevo memorándum de entendimiento para impulsar el portugués en la comunidad, con el doble objetivo de: dar un nuevo impulso a la implantación y a la consolidación del portugués como segunda lengua extranjera y desarrollar iniciativas transfronterizas en materia de formación, enseñanza y aprendizaje de las lenguas española y portuguesa. Gutiérrez añadió que Extremadura es la única comunidad en la que se han puesto en marcha secciones bilingües de portugués.

Finalmente, resaltó la importancia de los programas europeos, como el Erasmus+, que lleva más de treinta años apostando por la promoción de una Europa integrada.

Ponencias 

El Congreso contempla el desarrollo de distintas ponencias y mesas redondas. La directora del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas  de la Junta de Extremadura, Montaña Hernández habló ayer sobre ‘Extremadura-Portugal: 25 años de cooperación tansfronteriza’ y también tuvo lugar una ponencia sobre ‘El portugués, una lengua global. Extremadura un caso de buenas prácticas’, a cargo de Filipa de Paula, coordinadora del Instituto Camões de Madrid. Además, se llevó a cabo una mesa redonda sobre ‘Los idiomas, de la certificación a la práctica’, moderada por la profesora Fátima Moreno y en la intervinieron los consejeros delegados de los dos grupos multinacionales con sede en Jerez de los Caballeros, ‘Gallardo Balboa’ y ‘Cristian Lay’, Javier Sánchez y Miguel Ángel Leal, respectivamente, junto a alumnos del Instituto ‘El Pomar’.

El Congreso continúa hoy con nuevas ponencias y una última mesa redonda sobre ‘Experiencias en programas educativos europeos’.

 

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_images picture_size=»auto» lightbox=»yes» class=»» id=»»]

[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-1.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-2.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-3.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-4.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-5.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-6.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-7.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-8.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-9.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-10.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-11.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-12.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-13.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-14.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-15.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-16.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-17.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-18.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-19.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-20.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-21.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-22.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-23.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-24.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]
[fusion_image link=»» linktarget=»_self» image=»https://jerezcaballeros.es/wp-content/uploads/2018/02/ies-25.jpg» alt=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+»/]

[/fusion_images]

[fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_sharing tagline=»Para compartir esta noticia, elige cualquier plataforma» tagline_color=»#660d24″ title=» El Instituto ‘El Pomar’ aborda la importancia de los idiomas como una puerta abierta a Europa en un Congreso enmarcado en su proyecto Erasmus+» link=»ow.ly/Kw7z30i8ggB» description=»» pinterest_image=»» icons_boxed=»» icons_boxed_radius=»4px» box_colhttps://jerezcaballeros.es/wp-admin/edit.phpors=»» icon_colors=»» tooltip_placement=»» backgroundcolor=»» class=»» id=»»][/fusion_sharing][/fusion_builder_column]