La Ruta Quetzal 2025 recala en Jerez de los Caballeros con los 200 jóvenes protagonistas de esta aventura

La Ruta Quetzal 2025 ‘Del Corazón del Salnés al Camino Mozárabe de Santiago’ recaló ayer en Jerez de los Caballeros. Los 200 jóvenes que participan en la presente edición de esta iniciativa concebida como una “expedición iniciática, ilustrada y científica”, procedentes de todas las comunidades autónomas de España, fueron recibidos en el templo patronal de San Bartolomé por el alcalde, Raúl Gordillo; los concejales de Cultura y Obras y Servicios, Mario Méndez y Sebastián Sánchez y el cronista oficial de Jerez de los Caballeros, Feliciano Correa quien, de manera didáctica y amena, les habló de cómo un hombre de esta ciudad, “de secano y entendido”, como Vasco Núñez de Balboa conquistó la mayor masa de agua salada del mundo, el Océano Pacífico, entonces llamado Mar del Sur.

El alcalde agradeció al director de la Ruta, Íñigo de la Quadra-Salcedo, la elección de Jerez de los Caballeros en esta edición que tiene como protagonista a Galicia y a Extremadura, comunidad esta última en la que los participantes también visitarán Medellín y Mérida.

Los jóvenes visitaron ayer el centro de interpretación donde se ubica la pila bautismal de Vasco Núñez de Balboa y que contó en su inauguración, hace diez años, con la presencia de Miguel de la Quadra-Salcedo, impulsor de esta Ruta. Y a lo largo de esta mañana han disfrutado de una visita a su casa natal convertida en museo y a otros enclaves y monumentos destacados en el centro histórico de Jerez de los Caballeros, guiados por los profesionales de la Oficina Municipal de Turismo.