El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros cuenta ya con el distintivo que acredita su adhesión al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros cuenta ya con el distintivo que acredita su adhesión al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía

30.08.19

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros cuenta ya con la placa provisional que le identifica como institución adherida al “Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía”. La segunda teniente de alcalde y concejala de Empleo y Desarrollo Local, Isabel  Álvarez, ha acompañado al técnico del proyecto Urbansol, Luis Soriano, en esta acción con la que se da visibilidad a la adhesión del consistorio jerezano a  dicho pacto.

El Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía (www.pactodelosalcaldes.eu) es una iniciativa de la Comisión Europea nacida en el año 2015, a raíz de dos iniciativas anteriores (“Pacto de los Alcaldes” y “Mayors Adapt”) que tiene como finalidad agrupar a miles de entidades locales y municipales de 57 países, que de forma voluntaria deben comprometerse a implantar una serie de nuevos objetivos promulgados por la Unión Europea en atenuación del cambio climático y descarbonización, fortalecimiento de la capacidad de adaptación, y energía segura, sostenible y asequible. 

La Diputación de Badajoz es uno de los beneficiarios del mismo y junto con Urbansol canalizador de su acción, con la participación de los ayuntamientos adheridos, 8 en la provincia de Badajoz, junto a Jerez de los Caballeros: San Vicente de Alcántara, Villanueva del Fresno, Talavera la Real, Fregenal de la Sierra, Oliva de la Frontera, Olivenza y Alburquerque .

Las ciudades y municipios firmantes se comprometen a actuar para respaldar la implantación del objetivo europeo de reducción de los gases de efecto invernadero en un 40 % para 2030 y la adopción de un enfoque común para el impulso de la mitigación y la adaptación al cambio climático. De este modo, los firmantes del Pacto declaran públicamente su compromiso con la reducción de CO2, contribuyendo a animar a otros en su territorio a reducir sus emisiones. Además, los firmantes pueden compartir con los demás la experiencia desarrollada en su territorio y promocionarlo como pionero en el ámbito energético, ser beneficiarios de la financiación europea para los firmantes, y aprovechar el apoyo de la Unión Europea.


Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2019-08-30T11:21:47+02:00