El Plan de Accesibilidad de Jerez de los Caballeros se abre a la aportación de los ciudadanos

Con la intención de adaptarlo lo más posible a las necesidades y a la realidad de los vecinos de esta ciudad, se inician esta semana distintas reuniones para promover su implicación y escuchar sus propuestas.

El Auditorio del Conventual San Agustín de Jerez de los Caballeros acogerá a partir del lunes, 11 de diciembre, el desarrollo de varias reuniones y talleres organizados desde el Ayuntamiento, y programados en el marco del Plan de Accesibilidad de esta ciudad, cuya revisión se está llevando a cabo por parte del equipo de arquitectos técnicos encargados de dicho proyecto, con la finalidad de promover la participación y colaboración de los ciudadanos para que además de tomar conciencia, aporten sus opiniones en torno al citado Plan que ya fue presentado el pasado 22 de noviembre, en este mismo espacio, por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, la alcaldesa, Virginia Borrallo; y los arquitectos Estefanía Sánchez y Santos Sandoval, al frente del equipo encargado de llevar a cabo la revisión del Plan de Accesibilidad de Jerez. Lo que se pretende según los técnicos es elaborar un plan lo más real posible, y para ello es necesario tener en cuenta las opiniones, experiencias y necesidades reales de los jerezanos y las jerezanas, con la intención de incluirlas en dicho plan y darles respuesta a la hora de llevarlo a la práctica.
El Plan de Accesibilidad de Jerez de los Caballeros, según explicó el consejero, tiene como objetivo la transformación del entorno urbano para lograr una accesibilidad universal a través de un proceso de identificación de necesidades y oportunidades que permitan la puesta en valor del patrimonio de Jerez y abarca todos los aspectos de la sostenibilidad: social, económica, medioambiental y cultural. Se trata de una revisión del plan actual pero incidiendo en el entorno de la muralla y en los edificios públicos que alberga. El plan está destinado a servir de directriz al ayuntamiento de esta ciudad, además de guía para la redacción o revisión de los planes de otras localidades. Dicha revisión contempla tres zonas de actuación, según sean principales o secundarias. Las principales, donde ya se han realizado actuaciones por parte del ayuntamiento, se retocarán para incluir las novedades del  nuevo reglamento de accesibilidad universal y la normativa general. Para los itinerarios secundarios habrá mejoras puntuales, señalización inclusiva y accesibilidad cognitiva. La señalización estará disponible en distintos lenguajes para que sean accesibles a todas las personas, tengan las capacidades que tengan.
Según los técnicos encargados de su elaboración, los edificios ubicados en el casco histórico y contemplados en este proyecto son: las antiguas escuelas, el ayuntamiento, el mercado de abastos, el Centro Cultural San Agustín, el antiguo hospital de transeúntes, el Museo de Vasco Núñez y las iglesias de San Bartolomé, San Miguel y Santa María.

Para su elaboración, se ha considerado de gran importancia, además de la sensibilización de la población, sus opiniones y propuestas, para lo que se llevarán a cabo las citadas reuniones, abiertas a la participación de los distintos sectores de la sociedad jerezana y que tendrán desarrollo en cinco sesiones. La primera de ellas será el lunes a las 18.00 horas, y estará dirigida a personas con discapacidad y personas mayores; esa misma tarde a las 19.00 horas tendrá lugar la segunda reunión, dirigida especialmente a asociaciones de patrimonio y oficina de turismo. El martes 12 de diciembre a las 20.00 horas la tercera sesión irá destinada al empresariado y el miércoles 13 a la 12.30.horas se desarrollará la última reunión informativa acerca del citado Plan de Accesibilidad, en esta ocasión abierta a la participación de toda la ciudadanía. Antes, desde las 10.00 horas la Biblioteca Municipal Pepe Ramírez acogerá el desarrollo de un taller educativo y de sensibilización en materia de accesibilidad para niños a partir de cinco años.
Además de las impresiones y propuestas planteadas por los ciudadanos en el marco de estas reuniones, el ayuntamiento establecerá un plazo de 15 días para la recogida de propuestas que quieran añadir el resto de vecinos que lo deseen, con el interés de que queden contempladas en el mencionado Plan de Accesibilidad. Tras este periodo, se realizará un borrador que se hará público, con el fin de perfilar lo más posible las actuaciones que requiere Jerez de los Caballeros para hacerla una ciudad más accesible.

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2017-12-12T13:11:24+01:00