El recinto ferial de Jerez de los Caballeros volverá a convertirse el próximo viernes, 9 de mayo, en epicentro del conocimiento y la innovación agroalimentaria con la celebración de las Jornadas Técnicas “Territorio Pata Negra”, una cita imprescindible dentro del Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, que este año cumple su 35ª edición, siendo un referente regional en el sector del cerdo ibérico de bellota.
El salón de actos del mencionado recinto será escenario, a partir de las 11.00 horas, de un completo ciclo de ponencias organizado por la Asociación de Industriales de Jerez (Asinje) junto con el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, en el que se abordarán los principales desafíos y oportunidades del sector, desde la regeneración de la dehesa y la sostenibilidad de la producción de bellota hasta la evolución del consumo responsable. Las jornadas están dirigidas a ganaderos, técnicos, investigadores, empresas agroalimentarias y público general interesado en el futuro del ibérico.
Excelencia técnica
Las jornadas comenzarán con la intervención de Juan Manuel Pérez Rodríguez, investigador de CICYTEX, quien presentará la ponencia ‘Evaluación de un sistema intensificado en riego para producción de bellota’. Se trata de una propuesta que busca aumentar el rendimiento de la encina sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema.
A continuación, se presentará la ponencia ‘En el siglo XXI, ¿qué queremos comer?’ a cargo del veterinario Eduardo Linares, experto en salud animal con más de tres décadas de experiencia. Su intervención invitará a reflexionar sobre los hábitos alimentarios y su impacto en la producción ganadera.
En la tercera ponencia, el equipo DEHELIFE, del área de I+D de ‘Joselito’, presentará los últimos avances de su proyecto de biotecnología aplicada a suelos. Su charla titulada ‘Regenerar DEHESA desde el suelo’. Mostrará el uso de Trichodermas, hongos con propiedades antimicrobianas, como herramienta clave en la lucha contra enfermedades del arbolado; una investigación pionera que ya ha despertado el interés de otras zonas de la Península.
Mirando al futuro
Como colofón, se celebrará una mesa redonda bajo el título ‘Situación actual y futura del ibérico de bellota y de la dehesa extremeña’, moderada por el periodista José Enrique Pardo, director de COPE Extremadura. En la misma participarán representantes del sector ganadero, investigadores, y responsables institucionales que debatirán sobre los retos económicos, ecológicos y sociales de este producto icónico.
Estas jornadas técnicas refuerzan el compromiso de Jerez de los Caballeros con la excelencia del ibérico de bellota y la conservación de su entorno natural. “La dehesa no solo es un paisaje, es una cultura, un modelo de vida y una fuente de riqueza para Extremadura. Cuidarla es garantizar nuestro futuro”, subraya Carlos Boza, secretario de Asinje.
El acceso a las jornadas será libre hasta completar aforo y se espera una nutrida asistencia de profesionales de todo el suroeste peninsular, convirtiendo el evento en una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias.
