Jerez de los Caballeros presenta en Lisboa su 29º Salón del Jamón Ibérico

Entre el 3 y el 6 de mayo, la ciudad celebra su reputado salón monográfico, punto de encuentro entre elaboradores y productores del manjar de la dehesa

Ayer, jueves 12 de abril, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, y la directora de INFEJE, Elena Macarro, junto al diputado de Turismo de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina, presentaron en el Real Hotel de Lisboa la XXIX edición del Salón del Jamón. Este consolidado evento, cuya figura estrella es el Jamón Ibérico, su promoción y unificación del potencial de la comarca, ha viajado hasta el país vecino aprovechando las excelentes relaciones entre Extremadura y Portugal. De este modo, dicho salón monográfico pretende seguir avanzando en la proyección internacional del mismo y brindar, así, una plataforma de interés para la apertura de nuevos mercados. 

 La localidad pacense de Jerez de los Caballeros se convertirá, entre los próximos 3 y 6 de mayo, en la capital española del ibérico con la celebración de su 29ª edición del Salón del Jamón Ibérico. Una cita que reunirá a los principales productores, elaboradores y distribuidores de este producto de excelente calidad y que ayer se presentó en el Real Hotel de Lisboa en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, y la directora de INFEJE (Institución Ferial de Jerez de los Caballeros), Elena Macarro, junto al diputado de Turismo de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina.

Aprovechando las excelentes relaciones entre Extremadura y Portugal, la organización ha elegido la capital lusa para acercar el evento al país vecino y afianzar, así, la proyección internacional del mismo. En este sentido, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, declaró que «la localización de esta región española, tan cerca de Portugal, tiene todo para cautivar a los portugueses y representa una constante invitación al descubrimiento de su herencia culinaria, donde el jamón ibérico tiene un lugar destacado, además de tantos testimonios religiosos e históricos que se encuentran a cada paso, así como su belleza paisajística.”

En la presente edición se dan cita, una vez más, industriales del sector que comparten el objetivo de ofertar a un mercado creciente un producto selecto de máxima calidad como es el Jamón Ibérico. Virginia Borrallo, alcaldesa de Jerez de los Caballeros, ha afirmado además que “afrontan la madurez de este certamen con nuevos retos de futuro y teniendo en cuenta que la sociedad de hoy demanda experiencias y exclusividad”.

Entre las actividades que marcarán la celebración del XXIX Salón del Jamón Ibérico, Elena Macarro, directora de INFEJE, destaca el desarrollo de Misiones y encuentros comerciales el jueves, 3 de mayo. También la celebración de unas jornadas técnicas, al día siguiente, 4 de mayo, que incluirán ponencias, comunicaciones y presentaciones en torno al sector del cerdo ibérico, su actualidad, potencialidades, novedades tecnológicas y de comercialización y posibilidades turísticas e innovación gastronómica. Dichas jornadas están abiertas a la participación de ganaderos, industriales y profesionales vinculados al sector, en general.

El Salón, que espera alcanzar la cifra de alrededor de 30,000 visitantes de años anteriores, ofrece una completa programación de actividades entre las que destacan los ya tradicionales premios Jamón de Oro (mejor producto) o el Concurso de cortadores de jamón ibérico de bellota, además de cocina en vivo a cargo de la Escuela de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, el viernes, 4 de mayo, el festejo taurino del sábado, 5 de mayo, a las 18.30 horas en la Plaza de Toros de Jerez de los Caballeros y un concierto a cargo del grupo ‘Liverpool’, ese mismo día, a las 22 horas, en el recinto ferial.

El Diputado de Turismo de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina ha declarado durante la presentación que «la distancia entre Lisboa y Extremadura no es importante, y el tiempo que se tarda en ir llegar de una a otra es muy corto cuando hablamos de ir a la región de España que tiene la mayor costa de agua interior, convirtiéndola en una región verde y un destino privilegiado para el contacto directo con las más diversas actividades al aire libre, con un patrimonio cultural, humano, paisajístico y gastronómico excelente”

Con esta presentación, la organización avanza un paso más e incide en la promoción del Jamón Ibérico, la unificación de la comarca para alcanzar el potencial de la misma, la puesta en contacto de productores y compradores, así como la necesidad de servir de escaparate ante la creciente demanda del mercado, incidiendo en su proyección internacional.

 

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2018-04-13T10:53:52+02:00