El XXVII Salón del Jamón Ibérico ha sido escenario ayer de las jornadas técnicas, organizadas por la Asociación de Industriales de esta ciudad (ASINJE), con el apoyo del Ayuntamiento y de la Institución Ferial de Jerez de los Caballeros (INFEJE), que por tercer año consecutivo se celebran en el marco de este certamen dirigidas a ganaderos y profesionales del sector del cerdo ibérico y centradas en el debate en torno a la situación actual de este sector y a sus principales retos de futuro.
Elena Diéguez, de AECERIBER, abría este encuentro con una ponencia sobre los ‘Nuevos retos del sector: sanitarios, mercados internacionales, Norma de calidad e Identificación Geográfica Protegida”. Diéguez ha destacado las posibilidades del sector y ha incidido en la importancia de trabajar para el posicionamiento de sus productos en el mercado exterior. Ha subrayado la calidad y el carácter saludable de los productos del cerdo ibérico, y especialmente el jamón ibérico, que ha defendido, debería ocupar un lugar destacado en la dieta mediterránea.
Su intervención daba paso a una interesante mesa redonda moderada por José Enrique Pardo, director de COPE Extremadura y en la que se debatido sobre los principales retos de futuro. En ella han intervenido: Antonio Cabezas García, director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura; Martin Garcia Garzón, presidente del Grupo ‘Montesano Extremadura’; Andrés Paredes, director gerente de ASICI; Anastasio Ramiro, de la Cooperativa Sierra de Jerez, José Miguel Alias, de ‘Piensos DOHER’; Juan Luis Gómez, de ‘Campo Jerez’; Quique Espárrago, de ‘Señorío de Montanera’ y Ángel García Blanco, presidente de APAG-ASAJA.
Una de las cuestiones que se ha planteado es si se va hacia una nueva «burbuja» del sector ibérico. En el debate que se ha abierto en torno a este tema, se ha planteado la necesidad de controlar la producción para evitar que esta situación se repita, según ha expresado Quique Espárrago. También se ha defendido la importancia del rigor por parte todos en beneficio del sector y también de la calidad. En concreto, el director general de Agricultura y Ganadería, ha defendido el rigor en las inspecciones y certificaciones tanto de animales como de producto y ha señalado como reto avanzar en la presencia del mejor producto del sector del ibérico en el mercado exterior. El presidente del Grupo ‘Montesano’ ha resaltado el interés de este tipo de encuentros a la hora de enriquecer y ayudar a los profesionales del sector en la toma de decisiones.
En su parte final, la jornada se ha abierto a un turno de palabra para abordar también aquellos temas de interés por parte de los asistentes. El veterinario Antonio Pérez Moreno, investigador del ibérico, está al frente de la coordinación de estas jornadas patrocinadas por: Liberbank, Pienso Doher, Montesano, Campo Jerez, Cooperativa Sierra de Jerez, Diputación de Badajoz, Cope y Diario HOY.