La alcaldesa de Jerez, la portavoz de la Junta de Extremadura y la presidenta de FADEMUR, al frente de la organización de esta actividad, han destacado la necesidad de que las mujeres apuesten por un mayor protagonismo en el ámbito rural emprendiendo iniciativas que contribuyan a la creación de empleo y riqueza.
El Conventual San Agustín ha sido escenario ayer martes de un ‘Encuentro de mujeres rurales: Redes de transferencia’ organizado por la Federación de Mujeres Rurales (FADEMUR) y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.
La actividad ha estado abierta al conocimiento de proyectos y experiencias de mujeres emprendedoras en el ámbito rural y ha tenido como objetivo la transferencia de conocimientos y el establecimiento de lazos entre las mujeres participantes para impulsar su emprendimiento. La alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, ha presidido la apertura de este encuentro, destacando el gran motor de desarrollo que representan las mujeres en el ámbito rural y su participación e implicación a través de asociaciones y colectivos. No obstante, ha incidido en el reto que aún tienen a la hora de ser “protagonistas activas” de proyectos que contribuyan al desarrollo económico de sus pueblos y que les permitan “liderar en igualdad” el futuro de los mismos, impulsando proyectos e iniciativas que contribuyan a ello. La edil ha destacado el interés de este encuentro por la “transferencia de conocimientos que plantea”, a través de la experiencia de mujeres emprendedoras y ha animado a todas las mujeres asistentes a aprovechar esta cita; “podemos hacer muchas cosas y necesitamos de ese empuje y de esa creatividad también para fijar la población al territorio”, ha expresado.
Por su parte, la presidenta de FADEMUR en Extremadura, Catalina García, ha hablado de la importancia de la independencia económica de las mujeres y de la necesidad de cambiar situaciones en las que la mujer está ausente de los órganos de decisión. En ese contexto, ha animado a las mujeres a emprender, “no es tan difícil, es cuestión de querer”, ha dicho, al tiempo que ha agradecido la participación de las mujeres que han sido protagonistas de este encuentro a través de su experiencia emprendedora y la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. García también ha mencionado la acción que lleva a cabo FADEMUR para apoyar a las mujeres en el medio rural, a través de actividades de información, formación y reivindicación.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil, ha clausurado este encuentro poniendo de relieve el peso de las mujeres en el medio rural al indicar que “7 de cada 10 mujeres en Extremadura viven en los pueblos”. A este respecto, ha afirmado que esta realidad está presente en la toma de decisiones por parte del ejecutivo extremeño, destacando la puesta en marcha hace unos meses del Plan Integral de Mujer Rural en Extremadura para que cualquier acción que se lleve a cabo en el medio rural lleve aparejada la mirada de la mujer. Gil se ha referido al compromiso y prioridad de la Junta de Extremadura por la paridad y la igualdad y ha mencionado como ejemplo que por vez primera en Extremadura, el Consejo Asesor Agrario es paritario. En su intervención, se ha referido al reto que plantea la despoblación y ha resaltado la importancia de que las mujeres puedan crear empleo y riqueza y emprender iniciativas en el medio rural para cambiar dicha situación. También ha considerado necesario un pacto entre las mujeres que están en los órganos de responsabilidad y organizaciones como FADEMUR, para avanzar en igualdad y que las mujeres estén presentes donde se decide. Finalmente, ha animado a tomar ejemplo de mujeres emprendedoras como las que han sido protagonistas de este encuentro y ha aprovechado para invitar a todos a participar el 18 noviembre, en la movilización prevista en Madrid para reivindicar un tren digno para Extremadura.
Testimonios
Durante el encuentro se ha celebrado una mesa de experiencias en la que distintas mujeres emprendedoras del ámbito rural han dado a conocer sus proyectos. Han participado: Alba Madera, responsable de una quesería artesana; Marina González, joven agricultora; Filomena Romo, apicultora; Raquel Pérez, empresaria de jamones y embutidos ibéricos y María José Díaz, al frente de una empresa de dulces artesanales. Talleres en vivo, un tiempo de debate y una muestra de emprendimiento de mujeres rurales con exposición de productos en el claustro del Conventual San Agustín, han completado el programa de esta actividad.