Jerez de los Caballeros 11.02.19
Medio centenar de personas recrearon en la noche del sábado la vida de Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Océano Pacífico. Los personajes, el vestuario y la escenografía, con un vistoso montaje audiovisual, trasladaron al público asistente hasta su histórico pasado.
La Plaza de la Alcazaba de Jerez de los Caballeros, se llenó de público en la noche del sábado para conocer de cerca la historia de su vecino más ilustre vasco Nuñez de Balboa, y rendirle homenaje, con la representación teatral ‘Balboa, la llave de la última frontera’. La cita, una de las más atractivas de la programación, se enmarca dentro de los actos que con motivo del V Centenario de la muerte del ilustre jerezano Vasco Núñez de Balboa, ha organizado el Ayuntamiento de esta ciudad con la colaboración de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz.
Dirigida por Pablo Pérez de Lazarraga y con un guión basado en la obra ‘Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español’ de Feliciano Correa, cronista oficial de Jerez de los Caballeros, la obra surge con la intención de acercar la historia del ilustre personaje a sus paisanos a través del teatro. La recreación histórica comenzó con un atractivo pasacalles, que partió desde el cine-teatro Balboa, hasta llegar a la Plaza de España, en él. caballeros, indígenas, personajes alzados sobre zancos, ataviados con el vestuario propio de la época, y acompañados con ritmos y sonidos de percusión, fuego y otros elementos, interactuaron con el público que se dio cita en las calles, despertando gran expectación, e invitándoles a participar de la representación posterior de la citada obra en la Alcazaba. La puesta en escena es fruto de varios meses de trabajo a través de los talleres de teatro, acrobacia y percusión que se han venido llevando a cabo en estos últimos meses, bajo la tutela también de Fermín Núñez y Javier López.
Durante unos 45 minutos, guiados por la voz de un narrador, y con un fantástico montaje de imágenes, luz y sonido, que situaron al público en los distintos paisajes donde transcurría la historia, los personajes fueron recreando algunos de los momentos más destacados de la vida de Vasco Núñez de Balboa, desde sus orígenes, pasando por el momento culmen del descubrimiento del Océano Pacifico, su boda con Anayansi, y su muerte en Acla, Panamá, en 1519. El público puesto en pie ovacionó con aplausos el trabajo de todos los actores al final de la representación, un gesto que el director de la obra, Pablo Pérez, agradeció, al tiempo que elogio el trabajo y la dedicación de los actores. Pérez destacó la apuesta del Ayuntamiento, junto con el apoyo de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, que han sido clave para dar a conocer la hazaña de este ilustre personaje y restablecer con justicia el papel relevante de los descubridores.
Dentro de los actos organizados con motivo de dicha efeméride, este fin de semana también ha tenido lugar, un campamento infantil en torno a Vasco Núñez de Balboa, que tuvo desarrollo a lo largo de la mañana del sábado en el Conventual San Agustín, y en el que han participado niños y niñas con edades entre los 6 y los 10 años.
El domingo ha continuado el ciclo de cine organizado también en el contexto de dicha programación, con la proyección de la película ‘Aguirre, la cólera de Dios’, en cine-teatro Balboa.