El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros felicita a colectivos y municipios implicados en contra de la mina de uranio tras la anulación del permiso por parte de la Junta de Extremadura

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros felicita a colectivos y municipios implicados en contra de la mina de uranio tras la anulación del permiso por parte de la Junta de Extremadura

22.07.19

Así lo han expresado hoy el alcalde de esta ciudad, Juan Carlos Santana y la primera teniente de alcalde, Francisca Rosa, quienes se han mostrado contentos por esta noticia, y han reiterado el compromiso de su equipo de gobierno con la protección del medio ambiente y de “estar vigilante” en ese sentido.

El pasado viernes  la Junta de Extremadura hacía pública la decisión de anular el permiso de investigación de la mina de uranio, una explotación que abarcaría los términos municipales de Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Zahínos y Villanueva del Fresno, y al cual se han venido oponiendo tanto los consistorios de dichas poblaciones, presentando los correspondientes recursos, como colectivos y vecinos de las mismas, que mediante diferentes movilizaciones, han expresado su rechazo a dicho proyecto.

Hoy el alcalde de Jerez de los Caballeros, Juan Carlos Santana, junto con la primera teniente de alcalde Francisca Rosa, ha expresado su alegría por la que han calificado como una “grata noticia” para Jerez, y ha dado su enhorabuena a todos los vecinos y vecinas de esta ciudad y de las poblaciones afectadas que han “peleado” por evitar que se llevará a cabo el mencionado proyecto. El edil, ha asegurado que estarán “vigilantes” para evitar que vuelva a suceder, al tiempo que ha reafirmado el compromiso del actual equipo de gobierno, con el medio ambiente, con una economía sostenible y con la puesta en valor de los recursos naturales refiriéndose a espacios como la dehesa. En este sentido Santana ha avanzado la intención del ayuntamiento de apostar por la recuperación de la Dehesa Boyal, “regular su uso, para que sea una zona de recreo de todos los jerezanos y jerezanas, evitar que se convierta en aquello que como la planta de residuos tóxicos quisieron instalarnos allí y lograr que Jerez crezca de manera sostenible”.

Por su parte Francisca Rosa, que ha explicado que desde el Ayuntamiento se sumaban con el resto de consistorios y vecinos afectados a las reuniones que se han venido celebrando la pasada semana, “para aunar esfuerzos”, ha reiterado las palabras del alcalde, expresando también su satisfacción, por la decisión anunciada por la Junta. “Es muy buena noticia para Jerez y el resto de municipios, y ha sido fruto de la protesta de la ciudadanía y también de los ayuntamientos que se han implicado”. Rosa, ha lamentado que el Ayuntamiento de Jerez,  “haya llegado tarde y mal a estas protestas”, en referencia a las gestiones realizadas en la pasada legislatura,  “aunque al final la solución ha sido buena y nos vamos a ver beneficiados por la implicación que han llevado a cabo otros ayuntamientos”. En la mañana de hoy ambos ediles han procedido a quitar la pancarta de rechazo a la mina de uranio que lucía en la fachada del consistorio jerezano.

Según se informaba al conocerse la noticia, se han estimado los seis recursos de alzada presentados en contra de la concesión del permiso a la empresa encargada Ansar, impulsados por particulares y los ayuntamientos de Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Zahínos y Oliva de la Frontera. El ayuntamiento de Jerez de los Caballeros también presentó recurso de alzada, pero fue desestimado por estar fuera de tiempo. El permiso, ahora anulado, se encontraba paralizado desde marzo de 2019 hasta que se resolvieran los recursos. Ahora, queda sin efecto la resolución del permiso a Ansar y el plan de restauración autorizado.

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2019-07-22T14:49:37+02:00