El director del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González, acompañó a la alcaldesa, Virginia Borrallo, y al concejal de Juventud, José Javier de la Cruz, en esta cita en la que participaron ayer junto con otros concejales y a la que asistieron representantes de las distintas asociaciones juveniles jerezanas, además de personas interesadas.
El Espacio para la Creación Joven de Jerez de los Caballeros acogió este jueves uno más de los encuentros Contigo que el equipo municipal de gobierno, viene manteniendo con distintos colectivos a lo largo de esta legislatura. En esta ocasión, el objetivo principal ha sido escuchar las inquietudes del colectivo joven, y atender las demandas que plantean. El encuentro ha contado con la presencia del responsable del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González, que ha querido acompañar a la alcaldesa Virginia Borrallo y al resto de concejales que han participado en el mismo, junto a representantes de asociaciones juveniles, como OJE, La Trouppe, y técnicos del ECJ, además de otros asistentes.
Virginia Borrallo, que destacaba el interés de estos encuentro para “escuchar a los ciudadanos y resolver las dudas que quieran plantear en cuanto a la gestión municipal”, agradecía a Felipe González el apoyo del Instituto de la Juventud, y el impulso que desde esta institución se le ha venido dando al Espacio de Creación Joven en Jerez, como un referente fundamental a la hora de dar respuesta especialmente, a las necesidades de los jóvenes. “Necesitamos que estos espacios estén vivos, estén llenos y que la gente joven acuda a ellos”.
El director del Instituto de la Juventud por su parte, explicó las preocupaciones que tienen de cara a los jóvenes, diferenciándolos por tramos de edad, entre los que se encuentran en edad de estudiar y los que se enfrentan por primera vez a la búsqueda de empleo. “Pensando en los primeros, las preocupaciones se centran en el acoso escolar, el ciberacoso, la gestión del ocio y el tiempo libre y qué alternativas les damos. La gente que termina la universidad y los mayores de 24 años, su preocupación es la formación y el empleo y la nuestra, las oportunidades que les podemos ofrecer. Son necesidades diferentes y tenemos que pensar qué alternativas les podemos plantear” apuntó. En este sentido, Gónzalez se refirió a las acciones que se están llevando a cabo desde la administración regional encaminadas “no solo a formar, si no a capacitar” dijo, para ofrecer a los jóvenes más oportunidades de cara al futuro. El responsable regional de juventud señaló la dificultad que encuentran las instituciones a la hora de movilizar a este colectivo, y en ese sentido destacó el apoyo necesario de asociaciones con las que trabajar de manera conjunta para lograr su implicación. Finalmente señaló el papel fundamental de los espacios de creación Joven como punto de encuentro.
José Javier de la Cruz, se refirió también a la implicación fundamental en Jerez, de asociaciones, como la Trouppe y OJE. “Son un apoyo importante, generan gran actividad y contribuyen a dinamizar a los jóvenes” dijo, al tiempo que señaló la necesidad de contar con ellos para poder dar respuesta, tanto desde la administración local como desde la regional, a los proyectos que plantean.
El empleo y la formación fueron uno de los temas que centraron este encuentro. La alcaldesa, mencionó algunos de los planes que se van a poner en marcha para incentivar el empleo entre los jóvenes, al tiempo que expresó su preocupación por las dificultades que existen en Jerez para fomentar el emprendimiento, a pesar de las oportunidades se vienen ofreciendo, aclaró, a través de distintas acciones. La edil, mencionó como ejemplo, los foros para el fomento del empleo, que se llevaron a cabo en la Mancomunidad Sierra Suroeste, con la implicación de las grandes empresas de la ciudad y lamentó la falta de participación en estas y otras iniciativas que se organizan especialmente dirigidas a los jóvenes. “Aunque lo intentamos, cuesta mucho y a veces no sabemos cómo lograr que se impliquen”.
Otros temas planteados en este encuentro fueron, la necesidad de encontrar alternativas al botellón, tratando de adaptarlas a las costumbres y horarios de los menores o su preocupación por temas como el feminismo. También se coincidió en seguir potenciando aquellas actividades que funcionan y tienen buena respuesta y el interés de seguir trabajando conjuntamente para ello, propiciando este tipo de encuentros.