Jerez de los Caballeros se convierte en centro de interés para la divulgación de estudios históricos y culturales con la celebración de sus I Jornadas de Historia

Jerez de los Caballeros se convierte en centro de interés para la divulgación de estudios históricos y culturales con la celebración de sus I Jornadas de Historia

La alcaldesa ha expresado el apoyo del Ayuntamiento a actividades que sitúen a Jerez “en primea línea como enclave para la investigación y estudio de la Historia”

Este viernes, 23 de septiembre, han comenzado en el auditorio del Conventual San Agustín las I Jornadas de Historia  en Jerez de los Caballeros que, reúnen a historiadores, arqueólogos e investigadores en torno a la difusión de estudios históricos y culturales sobre la historia de Jerez y de otras poblaciones y lugares de Extremadura, siendo éste uno de los objetivos de esta actividad, organizada por la Asociación histórica ‘Xerez Equitum’ con la colaboración de: la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, el Centro de Profesores y Recursos con sede en esta localidad, Caja Rural de Extremadura y distintas empresas.

En su apertura, el presidente de la Asociación ‘Xerez Equitum’, Rogelio Segovia, ha agradecido ese respaldo a la hora de hacer posible este encuentro que tiene como eje vertebrador cuatro ponencias pero también se ha abierto al conocimiento de distintos estudios y aspectos de la historia de Jerez de los Caballeros y de otras poblaciones, a través de 12 comunicaciones. La alcaldesa de Jerez de los Caballeros Virginia Borrallo, ha presidido la inauguración de las Jornadas, dando la bienvenida y dedicando palabras de agradecimiento a todos los ponentes que “con sus trabajos, investigaciones y su gran conocimiento, son los protagonistas de estas I Jornadas de Historia en Jerez de los Caballeros, contribuyendo con sus aportaciones a la difusión de la Historia de esta ciudad y de otras ciudades de Extremadura”. Borrallo ha destacado la iniciativa de la Asociación ‘Xerez Equitum’ y ha expresado el apoyo del Ayuntamiento “a actividades que contribuyan al enriquecimiento cultural de nuestra ciudad y, como es el caso, la sitúen en primera línea como enclave para el debate, la investigación y el estudio de la Historia”, ha señalado. En ese contexto, se ha referido a la riqueza patrimonial de Jerez como Conjunto Histórico, Artístico y Monumental, ha animado a los jerezanos y jerezanas a ser partícipes de estas Jornadas y a sus protagonistas a conseguir el objetivo referido.

El Cronista Oficial de Jerez de los Caballeros y Doctor en Historia, Feliciano Correa Gamero, ha  abierto estas Jornadas con la ponencia titulada ‘La gestión de la arqueología y de otros valores patrimoniales desde las administraciones públicas ‘. Correa ha incidido en la necesaria atención de las instituciones, autoridades y técnicos al patrimonio y en su deber a la hora de velar por el cumplimiento de las leyes en esta materia. También ha puesto de manifiesto la importancia de la educación y la concienciación de la ciudadanía en el mismo sentido y ha destacado los muchos valores de Jerez de los Caballeros para la incentivación turística, concluyendo que “el pasado es el futuro”.

La tarde ha estado abierta a una primera sesión de comunicaciones que han dado paso a una segunda ponencia a cargo del propio Rogelio Segovia, Doctorando en Historia Económica, quien ha dado a conocer un interesante estudio sobre el descubrimiento de un sepulcro visigodo en la Dehesa de Alcobaza, en 1777 y la comisión creada para su documentación, siendo una cuestión de interés por ser un trabajo de los inicios de la Arqueología.

La actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música ha puesto el broche a la primera parte de este encuentro que tendrá continuidad este sábado con otras ponencias y comunicaciones de interés. Entre ellas, cabe destacar la ponencia que ofrecerá José María Álvarez Martínez, Director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, con el título ‘La domus suburbana de El Pomar y el Jerez de los Caballeros romano’. Por la tarde, tras una comida y una visita guiada por la Oficina Municipal de Turismo, el auditorio del Conventual San Agustín acogerá la última de las ponencias, a cargo de José Ángel Calero Carretero, Profesor de Historia y Arqueólogo quien hablará sobre ‘Las excavaciones arqueológicas en yacimientos tardoantiguos y visigodos de Jerez de los Caballeros’. También se expondrán otras comunicaciones.


 

Puedes compartir este contenido en tus redes sociales:
2017-08-25T18:10:14+02:00