Las aportaciones de grupos musicales, asociaciones, artistas y amantes de la fotografía y la cultura, principalmente de esta localidad, han conformado una atractiva programación que ha invitado un año más a disfrutar, este pasado sábado, de la VIII Noche en Blanco en Jerez de los Caballeros, y a descubrir la gran riqueza cultural y el atractivo turístico de esta ciudad, con sus palacios, museos y enclaves más significativos como escenarios protagonistas.
En una edición marcada por la incertidumbre de la climatología que obligó a posponer su celebración en la fecha inicial, el alcalde, Raúl Gordillo, y el concejal de Cultura, Mario Méndez, han mostrado su satisfacción por que esta cita, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de Junta de Extremadura la Diputación de Badajoz, se haya podido desarrollar finalmente, con buena afluencia de público en todas las actividades incluidas dentro de su amplia programación y la apertura en un horario especial de iglesias, museos y establecimientos comerciales como parte también de esta oferta. Ambos han agradecido la implicación de todos los grupos, artistas y personas que han participado en este evento.
El Centro Cultural San Agustín, fue uno de los escenarios principales con talleres para el público infantil, a cargo de la Asociación cultural del Belén Santa Ángela, exposiciones de fotografía y los conciertos, de María Elena Rueda y ‘Amaro Brothers’, en su mirador, y del grupo ‘Retama’ en su patio. La diversión y la risa llenaron de público también el auditorio de este mismo centro cultural con el espectáculo de hipnosis de Sete Martín.
La Asociación Cultural ‘Jerez a Escena ambientó la Plaza de la Alcazaba, con una recreación teatralizada junto a la conocida ‘Torre sangrienta’ y el Cine Teatro Balboa se dejó contagiar de la ilusión, la fantasía y la magia con el espectáculo de ‘Fabio el Mago’, ‘En busca de la magia perdida’.
La Casa de la Iglesia ‘Cecilia de Arteaga’ y el Palacio de los Guzmanes acogieron dos actividades respectivamente, el concierto de la Coral de la Escuela Municipal de Música y la actividad ‘Un cielo rural estrellado’, de la Asociación ‘Euexia Rural’.
La Plaza de España, otro de los enclaves destacados, invitó a disfrutar también del baile y el folclore de Extremadura, con la actuación del grupo ‘Jara y Jerez’ y un concierto medieval y de folk a cargo de ‘Trankarsis folk’. La música de ‘Camerata Bolero’, en este mismo escenario, puso el broche final a este evento que una vez más ha puesto en valor el talento artístico, musical y cultural que existe en esta ciudad.






















