La directora general de arquitectura y la alcaldesa de Jerez de los Caballeros visitaban el sábado las dos pedanías, con motivo de la colocación de las placas que identifican el carácter especial de ambas poblaciones en el ámbito de la arquitectura moderna.
Las pedanías de Valuengo y La Bazana cuentan desde el pasado sábado con sendas placas que identifican a estas dos poblaciones como paradigmáticas de la arquitectura moderna. Ambas pedanías, se suman a un total de 12 pueblos de colonización extremeños, que recientemente han sido reconocidos en este mismo sentido. Dicho reconocimiento se realiza en el marco de un proyecto que lleva a cabo la Junta de Extremadura, desde la Dirección General de Arquitectura, y el Colegio Oficial de arquitectos de la región, junto con la Fundación Docomomo Ibérico y en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros para la puesta en valor de este tipo de poblaciones, mediante la elaboración de un inventario internacional para la conservación del movimiento arquitectónico moderno en el que especialmente se está trabajando desde la citada fundación para llevar un registro tanteo en España como en Portugal. “Se trata de poblaciones construidas en el siglo XX, con un carácter especial porque fueron concebidos con parámetros entonces innovadores y propios de la arquitectura moderna. Es un reconocimiento por el valor arquitectónico que tienen estos pueblos y también las gentes que los habitan”. Así lo explicaba la directora general de Arquitectura de la Junta de Extremadura, Mª Ángeles López Amado que junto con la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, y la tesorera del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Mª Pilar Carmona, visitaban ambas poblaciones, en la mañana del sábado, para la colocación de las mencionadas placas. Esta acción forma parte del programa de actividades, que la administración regional, viene desarrollando a lo largo de las últimas semanas, con motivo del mes de la arquitectura.
Mª Pilar Carmona, destacó el interés de la puesta en valor, “no sólo la arquitectura antigua sino también la moderna. Queremos hacerles ver, a las personas que habitan estas localidades, el valor patrimonial tan especial que tienen las diferentes edificaciones y construcciones del lugar en el que viven” expresó. Por su parte, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, agradeció a la Junta de Extremadura esta iniciativa que junto al resto de actividades, que en el mismo sentido, se vienen desarrollando en los últimos meses en las pedanías, han hecho que “nos sintamos protagonistas con todos estos proyectos que ponen de realce el valor que tienen estas poblaciones”. La edil destacó que supone un impulso importante para que los vecinos de ambas poblaciones, valoren más el lugar en el que viven y quienes vengan a visitarlos también. “Vais a aprender a amar aún más, el pueblo en el que vivís. Da gusto venir aquí y ver la calidad de vida que tenéis” expresó, al tiempo que destacó, junto al importante valor arquitectónico, el valor humano de sus vecinos, como uno de los principales tesoros, que poseen estas poblaciones.