Jerez de los Caballeros 28.01.19
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha presentado los planes de accesibilidad de Jerez de los Caballeros y de Guadalupe, junto con la alcaldesa jerezana, Virginia Borrallo, y el alcalde guadalupense, Felipe Sánchez, así como la directora general de Arquitectura, María Ángeles López Amado, y el presidente de APAMEX, Jesús Gumiel.
Vergeles explicó que se está trabajando por la accesibilidad universal, en adaptar espacios a personas con limitaciones, no solo funcionales, sino también intelectuales, auditivas y visuales. El presupuesto para los próximos cuatro años será de 1,7 millones de euros en Guadalupe y 1,4 millones en Jerez de los Caballeros.
Ambas localidades son pioneras en estos planes de accesibilidad participados por la ciudadanía, primero dirigidos a sus vecinos, pero también para poner en valor el patrimonio histórico y hacer un turismo más accesible, según Vergeles, quien añadió que los ayuntamientos también serán más accesibles no solo en sus dependencias físicas, sino también en la prestación de sus servicios.
El objetivo principal de estos planes es la transformación del entorno urbano para conseguir una accesibilidad universal, apostando por la puesta en valor del patrimonio de estas poblaciones. Se abarcan aspectos de sostenibilidad social, económica, medioambiental y cultural, y en su calidad de planes piloto se pretende que sirvan de modelos a imitar por otros municipios extremeños, para garantizar el disfrute de la cultura y la historia.
Los planes han sido elaborados de forma colaborativa para los conjuntos históricos de Guadalupe y Jerez de los Caballeros, de forma que los equipos técnicos redactores, especialistas en accesibilidad, han recabado por primera vez la participación y colaboración de las administraciones, organizaciones, asociaciones y ciudadanos de ambas localidades.
En este sentido, su elaboración se ha acompañado de actuaciones de concienciación, formación y colaboración, para todas las personas y edades, contando con la participación de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) y la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX).
Estos planes de accesibilidad contemplan las novedades incluidas en el nuevo Reglamento de Accesibilidad Universal de Extremadura, que entrará en vigor en febrero de este año, y de forma paralela se ha desarrollado en ambas localidades el proyecto piloto “El Ayuntamiento Accesible e inteligente”, con el objetivo de convertir los edificios de estos municipios en referentes de accesibilidad universal a imitar, tanto en sus espacios, servicios e instalaciones, como en las informaciones y atención al público prestadas.
En Jerez de los Caballeros
La alcaldesa de Jerez de los Caballeros expresó su agradecimiento a la Junta de Extremadura, a la OTAEX y a la OACEX y, de manera especial, al equipo redactor del proyecto. Borrallo detalló que ya se está trabajando en dos calles con una pronunciada pendiente en Jerez de los Caballeros, como la calle Las Monjas, con la agrupación de escalones, la instalación de un pavimento táctil y pasamanos, e intentando suavizar su inclinación y también en la calle Morería.
Una de las acciones en las que ya se ha avanzado es en la instalación de una nueva cartelería turística, adaptándola a la lectura fácil, junto a distintas actuaciones para la accesibilidad de edificios públicos como el propio Ayuntamiento. La edil incidió en que se trata de un plan participativo y en ese sentido informó que se ha contactado con colectivos y también con empresarios para que puedan hacer accesibles sus establecimientos, todo ello con el fin de “hacer más fácil la vida de los vecinos y de fomentar un turismo accesible”, manifestó.